¿Qué es el Domain Authority y cómo aumentar la autoridad de tu Web?
ESCUCHAR
|
El Domain Authority es de esas cosas que en el mundillo del SEO se sabe que está y que Google lo tiene en cuenta pero al 100% nadie sabe como lo mide.
Aun así subir la autoridad de un dominio es un factor que todo aquel que haga SEO o se dedique al marketing online quiere mejorar.
Hay herramientas que nos dan unos datos aproximados, pero antes vamos a explicar un poco por encima los conceptos básicos.
¿Qué es el Domain Authority?
El domain authority más conocido es el que otorga la mítica empresa MOZ que mide hasta 100 la autoridad de un dominio en función de diversos factores.
MOZ y su DA creció cuando google cerró PageRank que hacia algo parecido pero valorando de 0 a 10. Es un factor a tener en cuenta dentro de nuestro SEP Off Page.
Cuanto más valor nos coloque MOZ mejor.


No hay que confundir el DA con el PA :
- DA:sería el valor de la web cara a posicionar.
- PA:Dentro de esa web que páginas tienen más valor.
¿Para qué sirve el Domain Authority?
Para empezar sirve para saber la «salud» de nuestro dominio un buen DA nos ayudará a posicionar con facilidad.
Como ya hemos dicho se cree que Google lo tiene entre sus factores de clasificación.
Un uso habitual fuera de nuestra web es calcularlo para saber la importancia de un enlace, si tiene un domain authority alto estará mejor posicionado y con posibilidad de tener tráfico orgánico y eso le da calidad al enlace.
Si tienes muchos enlaces con DA alto Google pensará que tu debes tenerlo también y te posicionará mejor en el buscador.
El domain authority mejora la visibilidad en tu sitio web
Se sabe que cuanto mejor es el DA mejor se posiciona y si posicionas atraes más tráfico y esto te aumenta el DA también. Es decir DA mejora con el DA y la única forma de tenerlo si nadie te conoce es con enlaces.
Si tenemos más visitas Google nos otorga más rastreo y esto se puede traducir en posicionar más páginas que antes ni leía.
¿Cómo medir el DA de mi sitio web?
Como ya te he dicho hay muchas herramientas en el mercado que hacen un cálculo del DA. Vamos a analizar varias.
- MOZ : si utilizas sus herramientas gratuitas te da siempre el valor DA. También lo integra en su suite de herramientas pero son de pago.
- Ahrefs: aunque lo llaman Domain Rating, si chequeas cualquier web con su herramienta gratuita te lo ofrece.
- Mangools : es una extensión que ofrece datos similares. Es necesario registro y para la mayoría de datos hay que pagar.
¿Cómo aumento el DA en la web de mi web?
Bien aquí está la chicha. Primero vamos a dar por hecho que has realizado una auditoría de la web y has corregido todos los errores.
Has revisado todo lo básico del SEO On Page, no tenemos contenido duplicado.
Bueno aunque resulte evidente decirlo y se ha dicho mil veces antes «Crea contenido de calidad» . Si el contenido es bueno con un poco de promo en adwords o facebook ads le podemos dar tracción y posicionarlo bien. Sea de lo que sea tu web o tienda online piensa en que puedes aportar a tu público y lanza un post o video o las dos cosas que ayude o aporte algo.
Enlaces
Es vital conseguir enlaces de calidad. No vale con conseguir enlaces de webs que no tienen que ver con nuestra temática o que tienen menos autoridad que nosotros. Hay que tener una estrategia y hacerlo poco a poco.
Por ejemplo si tenemos una tienda online podemos patrocinar un post de alguien del sector que además nos traerá tráfico.
Tiempo en la web
Esto es algo que he experimentado, cuanto mayor es la retención de una web mayor es el DA y mejor es el posicionamiento. Mejorar aspectos como la navegabilidad o la velocidad e carga es fundamental para que la gente se quede en nuestra web un rato y navegue a gusto. Es cierto que esto es algo de lo que se debe preocupar el diseñador web pero debemos tenerlo en cuenta para mejorar si la web ya está creada o no somos nosotros los que la hemos diseñado.
El objetivo es hacerlos fluir hasta lo que queremos conseguir como si fuera un embudo.
Enlaces Internos o Interlinking
Dentro de una web podemos tener dos estrategias de enlazado interno.
- Reparto de autoridad manual: En cada post añadimos 4 o 5 enlazadas a las páginas que queremos que ganen más autoridad, digamos que haciendo Inbound.
- Interlinking: el término que ha estado de moda el último año, digamos que establecemos que páginas son más fáciles de posicionar y tienen pocas búsquedas y enlazamos de manera piramidal al resto de páginas estableciendo una jerarquía que proporciona mayor traspaso de autoridad a las páginas más importantes.
Domain Authority en resumen
- Haz buen contenido.
- Consigue buenos enlaces.
- Trabaja en mejorar la web.
- Estrutura tu web con prioridades.
- Tiempo y constancia.