PRINCIPIOS QUE DEBEN COMPARTIR UN DISEÑADOR Y UN DESARROLLADOR

diseñador-programadorCualquier empresa de diseño web que se precie debe incluir en sus filas al menos un desarrollador y un diseñador. Es cierto que existen programadores que tienen nociones de diseño y pueden hacer alguna cosita. Y al revés, también existen diseñadores que tienen nociones de informática y son capaces de hacer algún arreglo de código a bajo nivel.

Por supuesto hay “chicos para todo” y aficionados que hacen una web en Wix, Jimdo o instalan un Wordprees o un Joomla con una plantilla de 50$, pero en ambos casos no podemos decir que sean desarrollos o diseños web.

Lo ideal es que ambos compartan unos principios que hagan el diseño y desarrollo web más sencillo y limpio. Para nosotros los más básicos son:

–        No repetir: nada peor que diseños repetidos y nada menos manejable que el código repetido.

–        Cuanto más sencillo, mejor: las florituras y diseño barrocos no están de moda. El código repetido es básicamente un error de programación.

–        Las cosas bien hechas se amplían; las que están mal no se modifican. Si algo funciona o tiene un buen diseño no se toca.

–        Evitar las dependencias: no podemos depender de CMS, plugins y herramientas, siempre hay que tener un plan B. Un diseñador que solo usa Photoshop es un aprendiz; un programador que no sabe maquetar y desarrollar para más de una plataforma no es un profesional.

–        YAGNI: No hacemos nada que no vayamos a necesitar. Ni funciones ni manuales de identidad corporativa para alguien que solo necesita un logo.

–        Cada tarea asignada tendrá una sola responsabilidad. Resumen: Primero una cosa y después otra.

–        Las imágenes son el escaparate: se usan de calidad y se optimizan al máximo.

Teniendo claras estas ideas, el tándem desarrollo-diseño puede funcionar a la perfección en tiempo y forma.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *