Nopcommerce
Nopcommerce es un software de código abierto para programadores de ASP.NET. No todo iba a ser PHP en el mundo online.
Es un software bastante potente y tiene todo lo que una tienda online necesita. Se suele utilizar para sincronizar con ERPs o softwares de empresa que utilizan el mismo sistema de base de datos en windows.
Este es su principal problema: el coste de los servidores windows, así también dependerá de el volumen del cliente.
Nopcommerce vs Prestashop
Si bieb prestashop se ha convertido en casi el standard web seguido de shopify y woocommerce, hay muchas gente que ha usado y usa nopcommerce, ¿Por qué?. El principal motivo es el equipo de programadores que tenga la empresa. ASP tuvo su moda y hay mucha gente que aprendió a programar.
Como ventajas podemos decir que a nivel de programación es la separación de los ficheros de procesos de lo que sería el frontend de la web. Digamos que para programadores natos es ideal para programar, que se programa como el software normal. Para webmasters que tienen menos nociones de programación o están más hechos a PHP el cambio es muy grande.
Otro punto a favor de nopcommerce es su seguridad. Es bastante robusto y no tiene tantos ataques como prestashop. Además es bastante configurable y estable aunque con errores de código falla, pero la realidad es que bastante fiable y rápido.
NOPCOMMERCE EN NUESTRA EMPRESA
En Anckla Comunicación hemos desarrollado y webs con Nopcommerce y con Prestashop. Nuestra opinión es clara. Si no tienes software ERP de empresa o lo tienes pero no lo vas a sincronizar es más barato y sencillo usar Prestashop. Además la programación en PHP y javascript es más sencilla, ya que tenemos gente especializada en estos lenguajes.
Eso sí, ten en cuenta que todo lo que se salga de lo «normal» en Prestashop te va a costar dinero, no mucho, pero entre 30 y 50 euros cada módulo y tendrás que configurarlo o contratar el servicio. Hay otras opciones en el mercado como Shopify o Woocommerce que hemos ido probando con clientes que demandaban el servicio por diversas razones.
En resumen tendríamos que estudiar cada caso, necesidades, presupuestos y sincronizaciones para elegir cual es el software más apropiado. Además dependiendo el diseño web elegido podemos optar por uno o por otro.