MARKETING DE CONTENIDOS: ERRORES APRENDIDOS

Marketing de contenidosCuando hace un tiempo nos lanzamos al marketing de contenidos, teníamos la experiencia justa y nos tocó aprender, como todo en la vida, cometiendo errores. Esos fallos los fuimos anotando y aprendiendo y hoy en día es una base a tener en cuenta siempre.

No son un decálogo exacto ni un secreto para el éxito, pero espero que sirva de guía para otros que se planteen realizar marketing de contenidos y no tengan la experiencia suficiente.

COSAS QUE NO HAY QUE HACER EN EL MARKETING DE CONTENIDOS

 

–        Esperar el ROI a corto plazo. El marketing de contenidos no te da un beneficio inmediato, es una carrera de fondo. En la mayoría de casos hay que realizar muchas pruebas de ensayo y error.

–        No definir qué, cómo y quién realiza cada parte del plan establecido. Si no hay orden no hay eficiencia, sin eficiencia, perdemos tiempo. El marketing de contenidos es un plan estratégico más.

–        Escribir demasiado: la estrategia debe valorar más la calidad que la cantidad. Debemos seleccionar qué entra y qué no entra en nuestros planes y después decidir la periodicidad. El tiempo de «escribir por escribir» hay que dedicarlo a la promoción.

–        No repetir. Una vez lanzamos un contenido, no debemos olvidarnos de él, hay que aprovecharlo al máximo, optimizarlo, reescribirlo si es necesario.

–        No analizar OFF. Las métricas no solo las pone Google, hay otros factores que influyen. Las ventas en la tienda física generadas por nuestras tareas online hay que tenerlas en cuenta. El marketing de contenidos tiene como objetivo muchas veces vender más, por eso hay que buscar las vías de retorno de la inversión.

–        No analizar comportamientos. Hay múltiples herramientas para saber qué hacen los usuarios cuando están en la web, hay que fijarse y analizar los patrones para mejorar las experiencias de usuario.

–        No compartir contenidos de otros. Lo más probable es que haya otros contenidos que sirvan a los tuyos. No te ciegues por el ego. Es marketing de contenidos, no de tus contenidos. Aprovecha lo que puedas.

–        No definir fechas límite (null,deadlines). Debemos hacer un seguimiento en periodos de tiempo y mantener esa periodicidad establecida.

Seguro que se te ocurren algunas más y seguro que seguiremos aprendiendo alguna otra.

Posted in Sin categoría

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *