Hacia el branding para personas

brandingSi estudiamos las últimas campañas de empresas como Nike, Desigual o Reebok, podemos darnos cuenta de cómo el branding de esas marcas está cada vez más orientado al lado personal del cliente. Es más fácil encontrar una marca que te anime a ser feliz o a correr que una que te invite a comprar su producto por ser el mejor.

Desde las grandes compañías se está intentando ser más social, estar más conectado y crear un eje emocional con los consumidores. Podríamos hablar de que se está intentando no pensar en los clientes como consumidores, sino como personas.

Un ejemplo de cómo una marca empezó a cambiar para convencernos lo tenemos con una de las compañías antes citadas. Para mejorar la relación con sus clientes, empezó a cambiar sus correos corporativos por los nombres personales de sus operarios. Ahora, todos los correos de esta marca empiezan por “Hola, Fulanito” y tienen un trato personalizado.

La idea principal es que tengamos la sensación de que estamos hablando con personas y no con empresas y empaticemos con el trabajador.. Y no solo cuando nos dirigimos al cliente como particular, sino también cuando hablamos con empresas: ya sea el gerente, el comercial o el representante, siempre  se utiliza el sistema de tratar a las personas como personas. Algo bastante lógico, por otra parte…

La idea, además, no es solo cambiar unas letras, sino empezar a tratar al cliente como particular.. Muchas otras marcas han empezado a quitar sus correos automáticos tipo: “Querido cliente” y han empezado a personalizar sus emails.

Esto es solo un pequeño detalle del proceso de construcción de una marca, pero es sin duda representativo de la idea actual de branding. La premisa general es: “si no me puedo diferenciar por ser el mejor o el más barato, puedo ser el más humano”. Y muchas veces funciona.

Posted in Sin categoría

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *