Estrategias de marketing
Blog
Estrategias de marketing
Blog

7 estrategias digitales que funcionan actualmente

Interacción con chatbot. Test A/B. Funnels de conversión enrevesados. Olvídate de todo esto, que te quitan tiempo y recursos.

Si eres una pequeña empresa ninguna de las anteriores opciones debe estar entre tu objetivos. En cambio tu foco debe estar orientado a otras tareas del marketing digital menos «molonas»

En este post te voy a contar 7 que actualmente utilizamos y funcionan.

Blog

Crear un blog pensando en SEO

Escribir un blog no se trata de ir contando que hace tu empresa cada día, eso es un diario.

Si no tienes audiencia crear un blog que nadie lee no sirve para nada.

¿Como creamos esa audiencia?

Escribiendo sobre los problemas y dudas que tus clientes tengan realmente y de los que google haya registrado búsquedas. Por ejemplo si te dedicas a vender materiales de construcción:

  • ¿Cuales son los mejores ladrillos?
  • ¿Como levantar una pared?
  • Mejor cemento para exterior.

Utilizando google, adwords y trends podemos crear una lista con consejos y respuestas a preguntas dentro de nuestro sector que nos otorguen un valor añadido. Esta es la parte interesante.

La gente, por lo general, esta cansada de SPAM. Lo que busca por internet es ayuda. Por eso, podemos crear posts donde integraremos nuestros productos que además sean de utilidad.

Con el trabajo constante de este tipo orientado al SEO se acaba por crear una audiencia fiel e interesada en nuestros producto.

Video marketing en Youtube

Youtube es el tercer buscador más usado del mundo. Y mucha de esta gente lo usa para aprender.

En relación con el consejo anterior, podemos ver de manera evidente que si un blog con consejos y recomendaciones funciona, un video multiplica exponencialmente los resultados.

Graba, graba muchos videos o por lo menos tantos como entradas tenga tu blog y añade mini videos más personales. Esto hará crecer tu canal y crear una audiencia que se identifique no solo con tu producto sino con tu marca.

Marketing en redes sociales

Para muchas empresas su marketing en redes sociales es seguir publicando aburridos post y ofertas puntuales. Esto es un poco inservible, además acabas alienando a la audiencia y siendo transparente.

Nuestro consejo es centrarse en una sola red y hacerlo bien. No importa la cantidad, importa la calidad, tener más seguidores no supone nada, lo que cuenta son las conversiones.

Elige la que mejor se adapte a tu empresa.

Entiende que la gente va a youtube a aprender, en facebook consumen noticias y titulares impactantes, Instagram es el reino de la vanidad y twitter es la información y la comunicación instantánea.

Podcasting

Es la época dorada de este medio de comunicación, se consumen en el coche, en el gym. Siempre a la carta.

Hay dos maneras de promocionarse en un podcast: crear tu podcast o que alguien te entreviste.

Si no eres una persona famosilla nadie te va a entrevistar así que tendrás que crear el tuyo.

Busca lo temas que interesan a tu audiencia y relaciona los temas con tus productos y servicios.

Email marketing

Aunque la RGPD ha causado un bajón en el uso del mailing, sigue siendo un medio. Los newsletters y subscripciones en blog siguen teniendo una tremenda importancia en el tráfico orgánico.

Tener una comunidad de seguidores es difícil y hay que pensar en estrategias para crearlas, pero una vez la tengas funcionan muy bien.

Foros y grupos

Participar activamente en foros y grupos es una estrategia que funciona muy bien en algunos sectores.

No se trata de promocionar productos y servicios se trata de demostrar que eres el que más sabe de algo.

Pagar Ads

Las pequeñas empresas suelen descartar esta opción por no ser gratis. Pero la realidad es que depende de varios factores, pero no es necesario gastar mucho dinero en Adwords o Facebook Ads.

Hay que tener en cuenta 3 factores: Audiencia, Presupuesto y Comercialización.

Audiencia: Hay que ver quienes son tu compradores , edad, sexo, gustos comunes. Definir este target nos va a facilitar la elección del medio donde promocionarnos. Por ejemplo, pinterest ha publicado que el 60% de sus usuarios activos son mujeres.

Presupuesto: esto todo el mundo lo tiene claro ¿Qué te quieres gastar?. Estudiando los CPC y los ratios de conversión podemos diseñar una estrategia efectiva.

Comercialización: ¿Dónde se puede vender tu producto?. Por ejemplo si vendemos servicios legales a nivel de Google tiene un coste muy alto, pero si buscamos un Facebook Ads con un problema común (reclamar gastos de hipoteca) podemos llegar a más gente que necesite nuestro servicio.

Conclusiones

En resumen las viejas y nuevas estrategias siguen funcionando y cualquier empresa de marketing online te aconsejará que sigas alguno de estas estrategias. ¿Conoces alguna más? Escríbenos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *